
Portada de Densidades
Densidades y la colección Veo, veo. ¿Qué ves?
(Ver Existo en tu mente)
Densidades es precisamente la biografía del gran artista italiano Salvatore Garau, cuya obra cumbre (hasta el momento) es una escultura inmaterial, invisible y, en un extremo, se podría discutir: inexistente.
En homenaje al biografiado, y a imagen y semejanza de la gran obra intangible del genial Salvatore Garau, es justo que el primer libro de la colección de Sergio Vilchez Vidal Veo, veo. ¿Qué ves? sea este libro, Densidades (también inexistente).
Densidades no solo no existe, sino que tampoco es, como ha sido presentado, una biografía per se (entendiendo como tal en la que se cuenta la vida de alguien, en nuestro caso el artista italiano Salvatore Garau).
En realidad, Densidades, como todos los libros de la colección Veo, veo. ¿Qué ves? que siguen la misma temática y formato, da un paso más allá, revolucionando el concepto de las biografías: contando el tiempo del artista desde su muerte a su paso a la siguiente dimensión (llamémoslo Nirvana, tras la última reencarnación, o la siguiente humanidad, o el siguiente plano energético, o el siguiente lo que desee usted, etcétera), hecho que ocurre a una distancia (temporal) equidistante (“equitemporal”) entre su nacimiento y su muerte, y entre su muerte y dicho paso a la otra dimensión.
Esto puede parecer confuso, pero lo es: este libro inexistente no cuenta la vida del personaje (bio) desde que nace; sino más bien su muerte (defunción), o desde que se muere. Este libro es, por tanto, más bien una “defunción-grafía”. Es decir, que cuenta lo que le pasa a Salvatore Garau una vez ya no funciona (de-función), hasta que deja de existir totalmente (como su obra, como el libro Densidades, como él mismo) en el otro lado. Y según cuenta uno de los capítulos del libro: haciendo un ruido final así, como una mosca que toca la lámpara mata-insectos en un chispeante “pizt”.
En un afán de convertir Densidades en apto para todos públicos, dados ciertos episodios de contenido “para adultos” del lado perecido de Salvatore Garau, el autor Sergio Vilchez Vidal, en un acto de amor universal, describe este primer no-volumen de la colección Veo, veo. ¿Qué ves? como “el libro que tú quieras”. Aun así, insiste en aclarar:
Este libro sobre Salvatore Garau es la “defunción-grafía” no oficial e inacabada (el artista defunción-grafiado no ha pasado a la otra dimensión); y, de hecho, no empezada (tampoco se ha muerto todavía, ni el libro existe, si se piensa bien), del gran artista Salvatore Garau, el cual crea la no existencia sobre la marcha, al mismo tiempo que crea escuela: el autor de este libro se considera humilde discípulo del maestro.
La “defunción-grafía” de Salvatore Garau es una historia no autorizada, ni desautorizada (nadie pidió autorización a nadie: ni el autor a la persona defunción-grafiada para escribir este libro, ni la persona defunción-grafiada al autor por haber vivido y por tanto ir a “defuncionarse” en algún momento). La “defunción-grafía” de Salvatore Garau es no incluyente (no habla de nadie más) y es no reversible (lo hecho, hecho está).
Entrevistado el autor, Sergio Vilchez Vidal, este añade con tono burlesco: “Tanto el libro Densidades como toda la colección de defunción-grafías ni existe ni existirá, salvo que te pongas tú a escribirlos”.